Noticias

Escuela del Arte Ecuestre de Chile volvió a la Semana de la Chilenidad con un renovado espectáculo de gala

today19 de septiembre de 2023

Fondo
share close

Marinero, Orfebre, Heredero, Libertador. Estos son los nombres de algunos de los ejemplares que deslumbraron este 18 y 19 de septiembre en el regreso de uno de los espectáculos ecuestres más queridos de la Escuela del Arte Ecuestre de Chile: “Fantasía Andaluza” en una exhibición que se realizó en el Parque Padre Hurtado de La Reina, en el marco de la “Semana de la Chilenidad”.

Se trató de una renovada versión con nuevos números -evento que fue suspendido durante la pandemia- en el cual jinetes y caballos andaluces se fundieron en una excepcional rutina, que incluyó diversas destrezas técnicas y artísticas, como la doma clásica y vaquera, saltos en el aire, enganches y otras disciplinas ecuestres.

Creada en 2002 por Felipe Ibáñez, la Escuela entrega una formación especializada a jinetes -hombres y mujeres de campo- provenientes de los alrededores de Loncoche y Villarrica donde funciona la institución. Todos ellos se forman en cinco especialidades ecuestres -doma clásica, adiestramiento, doma vaquera, saltos de escuela y enganche-  bajo una metodología que permite entregarles no solo herramientas técnicas sino, además, valores humanos claves para su desarrollo integral.

Los caballos y jinetes de la Escuela tuvieron destacados desempeños en las clasificatorias de los pasados Juegos Panamericanos de Lima 2019 y actualmente ya forman parte del equipo chileno de adiestramiento para la próxima versión de dichos juegos a realizarse este año en nuestro país.

Este 18 y 19 de septiembre, 12 jinetes y 17 caballos presentaron una decena de números de doma clásica con una alta precisión técnica y de un gran valor artístico y cultural. “Estamos muy felices de reencontrarnos con las familias para compartirles una muestra del trabajo que realizamos con tanto cariño y dedicación en nuestra Escuela. Nuestros jinetes no solo honran una tradición ecuestre cultivada durante siglos, que es una expresión de arte y cultura, sino que sobre todo aman y respetan a nuestros caballos todos nacidos y criados en casa. Esperamos que el público especialmente los niños y sus familias puedan disfrutar de este espectáculo, así como conocer más de la nobleza, belleza y versatilidad de estos maravillosos animales”, señaló Andrés Salas, director ejecutivo de la Escuela, la cual tiene la particularidad de ser la única en América.

El espectáculo se realizó el lunes 18 de septiembre, a partir de las 17.45 horas; y el martes 19 de septiembre, a las 18.00 horas, en el Parque Padre Hurtado (Av. Francisco Bilbao 8105, La Reina) en el marco de la “Semana de la Chilenidad”.

The post Escuela del Arte Ecuestre de Chile volvió a la Semana de la Chilenidad con un renovado espectáculo de gala appeared first on La Nación.

Escrito por FmKitsch

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Presidente Boric destacó dichos de general Iturriaga y que el Plan de Búsqueda sea transversal

El Presidente Boric valoró este martes las palabras del comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, y que el Plan de Búsqueda sea transversal políticamente.“Yo valoro mucho las palabras del general Iturriaga, él señaló que el Ejército actualmente está compuesto mayoritariamente por gente que no participó en los hechos que tristemente dividieron a nuestro país y significaron las terribles violaciones a los Derechos Humanos y, sin embargo, la disposición a colaboración es muy valiosa. También las declaraciones del arzobispo […]

today19 de septiembre de 2023


Publicaciones similares

Noticias

Vivi confirma el término de su amistad con Fran de “Gran Hermano”: “No voy a ser como un perrito faldero”

La exconcursante de “Gran Hermano”, Viviana Acevedo, sorprendió este viernes al revelar que decidió terminar su relación de amistad con quien fuera una de sus compañeras en el reality de Chilevisión, Francisca Maira.  Durante su estancia en el programa, ambas experimentaron gran cercanía, sin embargo, luego de la eliminación de […]

today30 de septiembre de 2023

Noticias

Observatorio de DDHH estima que casi 9 de cada 10 cubanos viven en la pobreza

El 88 por ciento de los ciudadanos viven en Cuba en una situación de pobreza extrema, según un estudio publicado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) una organización que detecta también una creciente preocupación por la seguridad alimentaria en la isla y carencias para adquirir productos básicos. Según […]

today30 de septiembre de 2023

0%