Noticias

Alcaldes fueron invitados a participar en campaña contra el contrabando

today9 de agosto de 2023

Fondo
share close

La Cámara Nacional de Comercio junto con el Observatorio del Comercio Ilícito (OCI) y alcaldes del país realizaron el lanzamiento de la campaña “El Contrabando es Contra Todos” que busca crear conciencia en la ciudadanía para que adquiera productos en el comercio establecido, que cumplen con todas las normas legales y sanitarias.

El lanzamiento fue encabezado por el presidente de la CNC, José Pakomio; el presidente del OCI, Manuel Melero; el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, además participaron los jefes comunales de Providencia, Arica, Coyhaique, Las Condes, Macul, Puente Alto y San Ramón.

Durante el encuentro, los alcaldes y representantes de diversos gremios del comercio firmaron una declaración simbólica donde se comprometieron a denunciar y combatir el contrabando, fomentar siempre el comercio legal y establecido, promover instancias de diálogo y participación con el comercio formal de sus comunas, construir espacios de cooperación y ser activos en la búsqueda de acuerdos entre las autoridades para enfrentar, entre todos, el contrabando, así como la receptación, la falsificación y la piratería.

El presidente de la CNC, José Pakomio, destacó que “como Cámara Nacional de Comercio, estamos no solo decididos, sino que dedicados a potenciar los esfuerzos que sean necesarios para dar una lucha sin descanso al comercio ilícito en la amplitud de su concepto”.

“Creemos firmemente que la generación de alianzas y trabajo colaborativo público privado son la mejor herramienta para abrir nuevas oportunidades de encuentro, de trabajo conjunto y de búsqueda de mejores resultados que nos beneficien a todos”, añadió.

En tanto, el presidente del Observatorio del Comercio Ilícito (OCI), Manuel Melero, comentó que “esta campaña constituye un hito en la forma en que se busca concientizar a las personas, toda vez que es preciso que figuras como el contrabando se dan bajo figuras de crimen organizado, que aumentan la violencia y la criminalidad en nuestro país”.

Asimismo, indicó que “atendidas las nuevas tendencias de los delitos relacionados con el comercio ilícito, hace necesario buscar nuevas estrategias que visibilicen una realidad, que eviten normalizar delitos que están ocurriendo día a día en aquellos espacios en que se desarrolla el comercio, tanto a nivel presencial como digital”.

“Es por eso que estamos convencidos, que el primer gran paso se tiene que dar desde la información y la educación que debemos transmitir a las personas acerca de las consecuencias de adquirir productos derivados del contrabando de mercadería”, agregó.

Por su parte, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, señaló que “cuando el Estado y los privados unen fuerzas las iniciativas tienen un mayor impacto para beneficiar a la comunidad. Este tipo de acciones ayudan a recuperar los espacios públicos y a desarticular organizaciones que buscan lucrar con el contrabando. Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito apoyamos a través de nuestro Programa Denuncia Seguro, #4242, donde las y los ciudadanos pueden denunciar. Este teléfono es gratuito y está disponible las 24 horas y todos los días del año”.

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, sostuvo que “el comercio ambulante, así como el contrabando, son actividades ilegales que dañan a los comerciantes establecidos, usan y vandalizan el espacio público y –en algunos casos- hay verdaderas mafias detrás. En Providencia estamos fiscalizando fuertemente y hemos cursado más de 700 multas a comerciantes ilegales en lo que va del año y también hemos multado a más de 20 personas por comprar a estos comerciantes, entonces el llamado es a no caer en estas malas prácticas y a evitar multas que pueden llegar a 5 UTM”.

The post Alcaldes fueron invitados a participar en campaña contra el contrabando appeared first on La Nación.

Escrito por FmKitsch

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Exalcalde de Puerto Natales seguirá en prisión preventiva por Caso Luminarias

El Juzgado de Garantía de Puerto Natales desestimó la pretensión de la defensa del exalcalde, Fernando Paredes Mansilla, quien permanece en prisión preventiva desde la audiencia de formalización de la investigación en que se le imputó, junto al ex encargado de luminarias del municipio, como autor de los delitos consumados de cohecho y violación de secreto. Ilícitos supuestamente perpetrados en 2019. En la audiencia de revisión de medidas cautelares la magistrada Marianela Chacur Benítez, mantuvo sujetos a la medida cautelar […]

today9 de agosto de 2023


Publicaciones similares

0%