Noticias

Drogas y narcocultura: las principales problemáticas de seguridad en la RM

today7 de agosto de 2023

Fondo
share close

Con el fin de “definir ámbitos de acción y compromisos de gestión que den respuestas” en materia de seguridad, este lunes sesionó, por quinta vez, la Red de Observatorio de Delitos Violentos.

El lugar elegido para el encuentro fue la Municipalidad de Lo Espejo. Allí llegaron representantes de la Fiscalía Regional Metropolitana, la Delegación Presidencial, la subsecretaría de la Prevención del Delito, la fundación Paz Ciudadana y de las alcaldías de La Cisterna, La Granja, El Bosque, La Pintana, Pedro Aguirre Cerda, Puente Alto, Pirque, San Miguel, San Joaquín y San José de Maipo, además de la municipalidad anfitriona.

Fueron 23 los problemas identificados en las 12 comunas participantes, donde destacaron el consumo de drogas, la falta de luminarias y los problemas de seguridad ciudadana. Entre los problemas de seguridad, se agruparon en agresiones a funcionarios públicos, apropiación de espacios públicos, comercio irregular, problemas de salud mental, delitos contra la propiedad, problemas sociales, violencias, entre otros.

Tras la reunión, el gobernador de la RM, Claudio Orrego, valoró el trabajo realizado, destacando que Santiago “está viviendo una pandemia de homicidios y de violencia, y la única manera de enfrentarlo es trabajando coordinadamente”.

“Una ciudad tonta es una ciudad donde todos funcionan de manera separada, cada uno tratando de resolver el problema por sí mismo. Una ciudad inteligente es una ciudad en que nos juntamos distintas instituciones (…) para poner en común los diagnósticos, para abordar estrategias que sean compartidas, y lo más importante, para mejorar la calidad de vida de las personas”, agregó.

En la reunión, se dieron cuenta de 98 problemas de seguridad que cada uno de los 12 municipios indicó que afectaban a sus territorios. En este proceso de diagnóstico participaron 128 personas uno de los problemas que más resaltó fue el de narcocultura.

“Los 12 municipios dicen que estas problemáticas no pueden ser abordadas dentro del límite comunal, porque el fenómeno no reconoce límites comunales”, apuntó Orrego.

Mientras que el fiscal jefe de la Fiscalía Metropolitana Sur, Héctor Barros, planteó un trabajo interinstitucional para abordar la problemática.

“Este proyecto surge debido a la gran cantidad de homicidios que teníamos en la zona sur de Santiago: éramos la segunda fiscalía regional del país con más homicidios, donde la comuna de Lo Espejo era la que lideraba estos homicidios. Ni ustedes, ni nosotros, ni la policía va a poder solucionar estos problemas de manera aislada. Esto es todo un conjunto de acciones que hay que tomar para enfrentar el fenómeno de la criminalidad”, expresó Barros.

The post Drogas y narcocultura: las principales problemáticas de seguridad en la RM appeared first on La Nación.

Escrito por FmKitsch

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Presidente Boric promulgó la “ley de delitos de cuello y corbata”: “Contribuirá a recuperar las confianzas”

El Presidente Boric promulgó este lunes la nueva Ley de Delitos Económicos y Ambientales y aseguró que contribuirá a recuperar las confianzas en el país. La nueva norma, conocida como la “ley contra los delitos de cuello y corbata”, debió superar un veto presidencial y un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC).“Desde hoy Chile tiene una nueva ley para sancionar de mejor forma los delitos económicos y ambientales, que tanto daño han causado a nuestra sociedad. Un daño que es […]

today7 de agosto de 2023


Publicaciones similares

Noticias

Vivi confirma el término de su amistad con Fran de “Gran Hermano”: “No voy a ser como un perrito faldero”

La exconcursante de “Gran Hermano”, Viviana Acevedo, sorprendió este viernes al revelar que decidió terminar su relación de amistad con quien fuera una de sus compañeras en el reality de Chilevisión, Francisca Maira.  Durante su estancia en el programa, ambas experimentaron gran cercanía, sin embargo, luego de la eliminación de […]

today30 de septiembre de 2023

Noticias

Observatorio de DDHH estima que casi 9 de cada 10 cubanos viven en la pobreza

El 88 por ciento de los ciudadanos viven en Cuba en una situación de pobreza extrema, según un estudio publicado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) una organización que detecta también una creciente preocupación por la seguridad alimentaria en la isla y carencias para adquirir productos básicos. Según […]

today30 de septiembre de 2023

0%