Noticias

Banco Central mantiene Tasa de Política Monetaria en 11,25%

today20 de junio de 2023

Fondo
share close

Durante la Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central acordó mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 11,25%.

La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, y los consejeros Alberto Naudon y Luis Felipe Céspedes, optaron por mantener el interés en sus niveles actuales, mientras que el vicepresidente Pablo García y la consejera Stephany Griffih-Jones, votaron por reducirla en 50 puntos base.

Mediante un comunicado, la entidad señaló que “la Tasa de Política Monetaria se ha mantenido contractiva por varios trimestres, lo que ha contribuido de forma relevante a la baja de la inflación. Si bien los riesgos en torno a esta persisten, se han ido equilibrando”.

En esta línea, el Consejo estimó que “la evolución más reciente de la economía apunta en la dirección requerida. De mantenerse estas tendencias, la TPM iniciará un proceso de reducción en el corto plazo. Su magnitud y temporalidad tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación”.

“El Consejo reafirma su compromiso de actuar con flexibilidad en caso de que alguno de los riesgos internos o externos se concrete y las condiciones macroeconómicas así lo requieran. El IPoM que se publicará mañana contiene los detalles del escenario central, las sensibilidades y riesgos en torno a este y sus implicancias para la evolución futura de la TPM”, añadieron.

En cuanto al mercado financiero local, indicaron que “han estado alineados con expectativas de que la política monetaria irá reduciendo su nivel de restrictividad. Destaca que las tasas de corto plazo han caído de forma importante, descenso mucho más acotado para las tasas de largo plazo. El tipo de cambio ha fluctuado en torno a $800 en los últimos días. El crédito bancario sigue acotado”.

Por el lado de la oferta, la minería destacó como el peor resultado, mientras que por el lado del gastó estuvo relacionado con el consumo privado, “con una importante caída de su componente durable, principalmente importado”.

“Acorde con lo que muestra información de alta frecuencia, como las importaciones, esta caída se habría moderado en el segundo trimestre. La FBCF permanece estancada desde hace varios trimestres”, agregaron.

En este sentido, complementaron que “el mercado laboral muestra un menor dinamismo, acorde con la evolución del ciclo económico, con una tasa de desempleo que se ubicó en 8,7% en el trimestre móvil terminado en abril. Todo esto en un contexto en que las percepciones sobre la economía de empresas y hogares siguen pesimistas”.

“En mayo, la inflación total disminuyó a 8,7% anual, descenso que ha seguido siendo impulsado principalmente por los componentes volátiles y de bienes. Por otra parte, la variación anual de la inflación subyacente ha caído de forma más lenta y acotada, alcanzando 9,9% anual en el mismo mes. Respecto de las expectativas de inflación a dos años plazo, tanto la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) como la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) se encuentran en 3%”, destacaron.

En cuanto al plano global, señalaron que “la inflación ha seguido descendiendo, pero la inflación subyacente lo ha hecho de forma más lenta. Los datos de actividad del primer trimestre superaron lo esperado, en especial en China. No obstante, las perspectivas de crecimiento mundial para este y el próximo año se mantienen débiles. Esto en un contexto donde las condiciones financieras se mantendrán estrechas, la incertidumbre permanecerá elevada y se anticipa una política monetaria más restrictiva en las principales economías ante el desafío de reducir la inflación”.

De esta forma, informaron que “los mercados financieros globales han mostrado movimientos mixtos. Desde la última Reunión, las tasas de largo plazo en los países desarrollados han mostrado aumentos acotados, en contraste a los descensos observados en emergentes”.

“Los mercados bursátiles, en general, cotizaron al alza. Los precios de las materias primas evolucionaron de forma heterogénea. El precio del cobre ha mostrado vaivenes y se ubica en torno a US$3,8 la libra, algo por sobre el nivel de la última Reunión. El precio del barril de petróleo retrocedió a US$72 (promedio WTI-Brent)”, detallaron.

The post Banco Central mantiene Tasa de Política Monetaria en 11,25% appeared first on La Nación.

Escrito por FmKitsch

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Carabineros detuvo a presunto autor de femicidio en Cañete

Carabineros detuvo a un sujeto de 61 años acusado de ser el presunto autor de un femicidio en la comuna de Cañete, Región del Biobío. El mayor Camilo del Valle, Comisario de la 3º Comisaría de Cañete, informó que “personal policial acude al domicilio encontrando a una mujer de 47 años fallecida en el segundo piso del inmueble” y detalló que “fue encontrada con un arma blanca como evidencia del hecho”. Tras las diligencias realizadas, el mayor indicó que lograron […]

today19 de junio de 2023


Publicaciones similares

Noticias

Vivi confirma el término de su amistad con Fran de “Gran Hermano”: “No voy a ser como un perrito faldero”

La exconcursante de “Gran Hermano”, Viviana Acevedo, sorprendió este viernes al revelar que decidió terminar su relación de amistad con quien fuera una de sus compañeras en el reality de Chilevisión, Francisca Maira.  Durante su estancia en el programa, ambas experimentaron gran cercanía, sin embargo, luego de la eliminación de […]

today30 de septiembre de 2023

Noticias

Observatorio de DDHH estima que casi 9 de cada 10 cubanos viven en la pobreza

El 88 por ciento de los ciudadanos viven en Cuba en una situación de pobreza extrema, según un estudio publicado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) una organización que detecta también una creciente preocupación por la seguridad alimentaria en la isla y carencias para adquirir productos básicos. Según […]

today30 de septiembre de 2023

0%