Noticias

Monsalve por “narco funerales”: “Las medidas y protocolos han permitido contener el problema, pero no resolverlo”

today26 de mayo de 2023

Fondo
share close

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió al crimen organizado y los funerales de alto riesgo. Además, anunció que el protocolo actual en esta última materia “se va a modificar”.

En conversación con Radio Universo, Monsalve señaló que “es importante constatar que, a inicios de 2022, frente a la amenaza del crimen organizado, no había Política Nacional de Crimen Organizado, no había Plan Nacional, ni presupuesto destinado a luchar contra el crimen organizado“.

“Eso cambió durante 2022 (…) la diferencia es que hoy día tenemos una herramienta que nos permite coordinar al Estado para luchar contra el crimen organizado

De esta forma, comentó que en la Región de Arica y Parinacota “hay tres procedimientos que han desbaratado células del Tren de Aragua, conocida como ‘Los Gallegos’”.

“En 2022, según el Observatorio de Homicidios de la Subsecretaría de la Prevención del Delito, que cruza datos de Carabineros, PDI, fiscalía y SML, en Chile se produjeron 1.253 homicidios y no había una política pública destinada a detener esa alza persistente de homicidios que venía desde 2016; hoy tenemos el Plan Calles sin Violencia”, detalló.

En cuanto a hechos de violencia que han ocurrido en el país, sostuvo que “es natural el sentido de urgencia del país”, pero “justamente por la complejidad de los problemas de seguridad, es importante transmitirles a las personas que las políticas de seguridad no dan resultados en cinco días, no dan resultados en 30 días“.

“Por lo tanto, cuando uno lanza un Plan Contra el Crimen Organizado o para contener el alza de homicidios hay que colocarse perspectivas“, agregó.

Asimismo, Monsalve indicó que “nuestro diagnóstico es que a medida que la actividad delictual en Chile se complejizaba y se tornaba una mayor amenaza para la seguridad pública, el Estado no avanzó con la misma rapidez; por eso que este Gobierno tiene que hacerse cargo de hacer avanzar al Estado con rapidez para poder controlar esos niveles de delincuencia“.

“Eso tiene que ver con fortalecer a las instituciones (…) por eso tenemos una activa agenda legislativa (…) esa tarea el Gobierno la ha asumido”, añadió.

“NARCO FUNERALES”

Por otro lado, al ser consultado sobre los llamados “narco funerales”, Monsalve respondió que “la instrucción, tanto los delegados y Carabineros es mantener el orden público. Ayer, lamentablemente, en el marco de este funeral, se produjeron desórdenes que Carabineros tuvo que intervenir para controlar, además hubo una detención por porte de armas de fogueo y municiones”.

“Creo que las medidas y protocolos que se han desarrollado han permitido contener el problema, pero no resolverlo”, expresó.

En ese sentido, recalcó que “ayer volví a decir que estamos trabajando en generar un protocolo indoor en torno a funerales de alto riesgo, porque a mí me parece que la sociedad no puede permitir que un funeral se produce para alterar el orden público o generar hechos de violencia”.

Añadió que el protocolo actual en esta materia “se va a modificar, no voy a decir la forma, pero hay un espacio desde la entrega del cuerpo hasta que el momento que la persona es sepultada que genera todo un conflicto de seguridad, y ese espacio tiene que ser resuelto“.

Respecto a los mausoleos en lugares públicos, la autoridad afirmó que “hay que demolerlos, no es posible mantener símbolos que finalmente son símbolos de violencia”.

The post Monsalve por “narco funerales”: “Las medidas y protocolos han permitido contener el problema, pero no resolverlo” appeared first on La Nación.

Escrito por FmKitsch

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Tercer día de contaminación en Quintero: Suspenden clases este viernes

Por tercer día consecutivo, la comuna de Quintero se encuentra en emergencia ambiental debido a la contaminación del aire, por lo cual nuevamente las autoridades suspendieron las clases este viernes.Al término de una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) del Ministerio de Salud, la seremi de Educación, Romina Maragaño, informó que se suspenden las clases para este viernes 26 de mayo en jardines infantiles y establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados y particulares de las comunas de […]

today26 de mayo de 2023 1


Publicaciones similares

Noticias

Gobernador del Biobío declaró ante Fiscalía por convenios con fundaciones

El gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, declaró ante el Ministerio Público en el marco de las investigaciones que se están realizando por convenios presuntamente irregulares entre el Estado y fundaciones.Poco antes de las 9 horas de este martes, Díaz arribó hasta el edificio de la Fiscalía Regional […]

today27 de septiembre de 2023

0%