play_arrow

keyboard_arrow_right

skip_previous play_arrow skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
chevron_left
  • cover play_arrow

    SEÑAL ONLINE FM KITSCH

Noticias

Gobierno constituye mesa tripartita con Ues estatales y gremios de funcionarios para abordar la Ley de Presupuestos 2024

today24 de mayo de 2023

Fondo
share close

Con el objetivo de llegar a acuerdos en materia de financiamiento, en la antesala del diseño de la Ley de Presupuestos 2024, el Gobierno conformó esta semana la Mesa de Universidades Estatales, integrada por la Subsecretaría de Educación Superior, la Dirección de Presupuestos (Dipres), representantes de las instituciones universitarias y por gremios de la educación superior, y que tuvo su primera sesión en el Ministerio de Hacienda. 

El espacio será liderado por el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, quien dice que este fue conformado en cumplimiento con las resoluciones alcanzadas en la discusión presupuestaria anterior por parte de los ministros de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social. 

“Esperamos llegar a acuerdos a nivel conceptual, institucional e histórico sobre los dilemas del financiamiento, para así poder racionalizar mejor su uso de cara al reajuste al sector público de este año. Esta mesa, además, cuenta con un cronograma exigente, que pretende arribar a sus primeros acuerdos o identificación de disensos al mes de julio”, explicó Orellana.

A esta primera reunión asistió, además del subsecretario, la subdirectora de Racionalización y Función Pública de la Dipres, Tania Hernández. Por parte de las universidades asistieron el presidente del Consorcio de Universidades Estatales (CUECH) y rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales; la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; y la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Marisol Durán. 

Mientras que de parte de los gremios asistieron la representante de la Asociación de Nacional de Trabajadores de Universidades Estatales (Antue), Mónica Álvarez; de la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de las Universidades del Estado (Fenafuech), David López; de la Federación Nacional de Funcionarios de la Universidad de Chile (Fenafuch), Myriam Barahona; y de la CUT, Carlos Insunza.

Osvaldo Corrales valoró la importancia de esta mesa, afirmando que “me parece que la propuesta temática que ha hecho la Subsecretaría cubre adecuadamente las inquietudes que han tenido tanto los rectores y rectoras como las trabajadoras y los trabajadores, así que tenemos una gran expectativa en el desarrollo de este trabajo”.

Carlos Insunza, consejero nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), señaló que “estamos ante un hecho histórico en que por primera vez se instala una instancia tripartita en que todos los actores relevantes para los debates respecto de materias que afectan y han afectado por años a los trabajadores y trabajadoras de las universidades estatales. Hemos concordado una agenda que a nosotros nos parece muy adecuada, tanto en términos de su urgencia como de sus plazos, y entendemos además que es una agenda que va a estar basada en la búsqueda de acuerdos y de diagnósticos comunes”. 

La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó la participación intersectorial: “Es muy importante haber constituido esta mesa tripartita, que era largamente esperada, pues nos permitirá pensar en un mejor funcionamiento de las universidades estatales. Todas las partes manifestamos en esta reunión grandes esperanzas y compartimos la necesidad de mirar la educación superior estatal hacia el futuro. Es un tema complejo, pero muy necesario y urgente. Por ello, aportaremos con nuestras mayores capacidades a la realización de sus objetivos”.

EL PROTOCOLO DE ACUERDO

Desde agosto de 2022 que la Subsecretaría de Educación Superior ha sostenido encuentros con los gremios de las universidades estatales, a los que se suma ahora el CUECH, ya que así quedó establecido en el protocolo de la discusión presupuestaria anterior, con el objetivo de abordar las demandas laborales que tengan las y los trabajadores.

David López, representante de Fenafuech, destacó la importancia de que se constituya esta mesa, porque permite “mirar un futuro de las universidades en términos no sólo de financiamiento, sino que de poder sustentarlas a través de las leyes que promueve el Gobierno, a través de la Ley de Reajustes, la Ley de Presupuestos”. 

López también destacó la importancia de este protocolo, puesto que “hay muchas diferencias en las universidades, de Arica a Punta Arenas; por ende, para nosotros es sumamente importante este paso de diálogo, que esté presente la Dirección de Presupuesto, y que esté la voluntad de la Subsecretaría de Educación Superior de avanzar y, evidentemente, también las comunidades universitarias representadas a través de los trabajadores y los directorios”, precisó.

The post Gobierno constituye mesa tripartita con Ues estatales y gremios de funcionarios para abordar la Ley de Presupuestos 2024 appeared first on La Nación.

Escrito por FmKitsch

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Exsenador Jaime Orpis salió en libertad condicional

El exsenador de la UDI, Jaime Orpis, se retiró la tarde de este martes del Anexo Penitenciario Capitán Yáber luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago acogiera el recurso de amparo que presentó su defensa y ordenó su libertad condicional. Orpis fue condenado en enero de 2022 a 5 años y un día de presidio por seis delitos fraude al fisco y otros 600 días por dos delitos de cohecho, siendo declarado culpable de recibir dinero en 2013 de […]

today24 de mayo de 2023


Publicaciones similares

Noticias

Afirman en Brasil que Taylor Swift anunciará gira por Sudamérica

De acuerdo a diversas especulaciones en Brasil, Taylor Swift estaría lista para debutar en Sudamérica con  su “The Eras Tour”. Dicha gira repasa lo mejor de sus 10 álbumes que han arrasado en ventas en Estados Unidos. Según el periodista brasileño José Norberto Flesch, el anuncio de la intérprete “llegará […]

today31 de mayo de 2023

Noticias

Abogado de Francisco Frei interpuso recurso de queja en la Suprema

El abogado de Francisco Frei, hermano del expresidente Eduardo Frei, interpuso un recurso de queja ante la Corte Suprema para echar pie atrás al mandato que obligó a su representado a cumplir su condena en cárcel efectiva.La Corte de Apelaciones de Santiago determinó revocar la pena sustitutiva que había sido […]

today31 de mayo de 2023

0%