play_arrow

keyboard_arrow_right

skip_previous play_arrow skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
chevron_left
  • cover play_arrow

    SEÑAL ONLINE FM KITSCH

Noticias

CDE se querelló por vandalismo en el Fuerte El Morro de Talcahuano

today23 de mayo de 2023

Fondo
share close

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el Juzgado de Garantía de Talcahuano por daños en el monumento nacional y sitio de memoria Fuerte El Morro, ubicado en esa comuna de la Región de Biobío.

La acción del CDE está dirigida contra todos quienes resulten responsables como autores, cómplices y encubridores del delito de daño a monumento nacional y de cualquier otro que resulte acreditado durante el curso de la investigación penal.

La querella busca esclarecer la responsabilidad penal por el sistemático y significativo deterioro del monumento, afectado, principalmente, por rayados, graffittis, papeles adheridos en muros, así como por basura depositada en el lugar.

El CDE indicó que la acción se funda en la constatación del alto grado de daño y deterioro que presenta el sitio, debido a la vandalización del sector donde se instaló una placa conmemorativa a fines de 2021, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, y en cumplimiento de uno de los compromisos establecidos en el Plan Nacional de Derechos Humanos para el trienio 2018 – 2021.

“Los hechos previamente relatados afectan la integridad del Monumento Histórico Nacional, por cuanto los rayados y vandalización del sitio atentan contra el valor simbólico del bien y se constituyen en una ofensa que afecta un sitio importante desde la guerra de la Independencia y agravia la memoria de las víctimas de la violencia de Estado”, señala la querella del Consejo.

El correspondiente fuerte y sitio de memoria fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2017, mediante Decreto N° 121 de 2017, del Ministerio de Educación. Su preservación constituye una contribución a la educación en la promoción de los Derechos Humanos del conjunto de la sociedad y un reconocimiento público de las víctimas de violaciones a los derechos humanos en la región.

Su estructura se asienta en los vestigios de un sistema de defensas costeras diseñado durante el gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda, hacia fines del siglo XIX, en los dos principales puertos con que, en ese entonces, contaba el país: Talcahuano y Valparaíso.

Posteriormente, entre 1973 y 1985, las instalaciones del Fuerte El Morro fueron utilizadas como lugar de detención de cientos de personas de la ciudad de Concepción y sus alrededores, según consigna el informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, también conocida como Comisión Valech.

The post CDE se querelló por vandalismo en el Fuerte El Morro de Talcahuano appeared first on La Nación.

Escrito por FmKitsch

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Encuentran cadáver de hombre con lesiones atribuibles a terceros en Ruta 78

Un cadáver fue encontrado la mañana de este martes al costado de un camión a la altura del enlace General Velásquez en la Autopista del Sol, en la comuna de Cerrillos. Según información policial, se trata de un hombre de 51 años que se desempañaba como nochero en un lugar donde se están realizando sondeos de terreno de una empresa. Fue otro empleado de la misma quien realizó el hallazgo. La víctima mantenía lesiones atribuibles a terceros, por lo que se […]

today23 de mayo de 2023


Publicaciones similares

0%