Noticias

Eduardo Frei, presidente del CPI: “Es clave robustecer la colaboración público-privada”

today12 de mayo de 2023

Fondo
share close

Como una industria “subutilizada” calificó el presidente del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) y exmandatario, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, al sector de las concesiones, en el seminario “¿Cómo vamos en materia infraestructura?” organizado por el CPI y la Universidad Central. En el encuentro participaron los ministros de Hacienda, Mario Marcel y de Obras Públicas, Jéssica López.

Frei destacó que resulta importante abordar el déficit de nuestra inversión en infraestructura, que actualmente llega al 2,4% del PIB, en circunstancias que -remarcó- “debería alcanzar al menos al 3,5% del PIB para acercarnos a los niveles de inversión que tienen los países desarrollados y así mejorar la calidad de todos los chilenos”.

Según dijo, para ello “es clave robustecer la colaboración público-privada. Inexplicablemente en los últimos años hemos subutilizado la industria de las concesiones, lo que se ha traducido en una pérdida de competitividad. Muchas promesas, diagnósticos y declaraciones, pero faltan decisiones. Necesitamos menos ideología y más convicción y ambición”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que el Gobierno realiza esfuerzos para mejorar la productividad a través de distintas medidas que son parte de una agenda destinada a eliminar las barreras para el crecimiento de las empresas y a crear nuevas industrias ligadas a la economía verde “lo que ayuda a un potencial de crecimiento”. “Hay que tener la ambición necesaria para aprovechar estas oportunidades y tener la colaboración del sector público-privado para materializarlas”, destacó el secretario de Estado.

En tanto, la titular de Obras Públicas, Jéssica López, hizo un positivo balance sobre los proyectos de infraestructura a nivel nacional, aunque planteó que hay grandes desafíos en materia hídrica y de carreteras, entre otros. López manifestó que es relevante la infraestructura “para la conectividad e integración de los territorios y eso pasa porque terminemos de habilitar la Ruta 5 desde Arica a Quellón, la Ruta 7, entre Puerto Montt hasta Villa O’Higgins y la Ruta 9, desde Puerto Yungay a Puerto Bulnes”.

El exministro de Minería y rector de la Universidad Central, Santiago González, destacó la importancia de la infraestructura para el desarrollo del país. “La infraestructura constituye la base de su desarrollo, no sólo por la significativa inversión y generación de empleo, además es en la cual se funda su crecimiento, ya que entrega el soporte necesario e imprescindible para la realización de cualquier actividad económica y social”, aseguró.

“Las universidades, instituciones formadoras de las futuras generaciones de profesionales e investigadores, tenemos la misión de formar a los jóvenes que tendrán la responsabilidad de conducir el desarrollo en nuestro país, es por ello que la presencia de instituciones de educación superior en el CPI resulta pertinente y significativa para interactuar y compartir visiones conjuntas con el sector productivo, sea este público y privado, y así orientar la formación de los futuros profesionales hacia las necesidades de nuestro país”, cerró el rector.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Los expositores abordaron la importancia de que Chile cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Vladimir Glasinovic, director Prospección y Nuevos Negocios de Fundación Chile, resaltó que el 44% de los indicadores que miden las metas de los ODS están vinculados con el sector construcción e infraestructura, resaltando que hay una serie de ineficiencias en ambas industrias que es necesario abordar para cumplir con los objetivos planteados por la ONU.

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, afirmó que “tenemos en América Latina y el Caribe, en general, un problema crónico, endémico, de crecimiento mediocre, que no está solo relacionado con la cascada de crisis que hemos enfrentado en los tres últimos años. Eso hay que asumirlo y enfrentarlo”.

También participaron en el seminario el gobernador de Magallanes, Jorge Flies; la jefa de asuntos internacionales del Ministerio de Medio Ambiente; Constance Nalegach, la alcaldesa Carolina Leitao; el vicerrector de Desarrollo Institucional de la U. Central, Christian Nicolai y el vicepresidente ejecutivo de Encuentros del Futuro, Guido Girardi.

The post Eduardo Frei, presidente del CPI: “Es clave robustecer la colaboración público-privada” appeared first on La Nación.

Escrito por FmKitsch

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Instituto Nacional tendrá por primera vez una rectora elegida mediante Alta Dirección Pública

Carolina Vega Thollander será la nueva rectora del Instituto Nacional tras ser elegida mediante el sistema de Alta Dirección Pública.La profesora se convertirá en la primera mujer en asumir la cabeza del emblemático establecimiento a través del mecanismo de selección, luego de ser nombrada por la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, a quien se le presentó una lista de los finalistas.Fueron más de 154 profesionales los que postularon desde el 24 de noviembre de 2022. Los candidatos debieron pasar por […]

today12 de mayo de 2023


Publicaciones similares

0%