play_arrow

keyboard_arrow_right

skip_previous play_arrow skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
chevron_left
  • cover play_arrow

    SEÑAL ONLINE FM KITSCH

Noticias

Minsal no descartó solicitar “más plazo” a la Corte Suprema por isapres

today15 de marzo de 2023

Fondo
share close

La Comisión de Salud del Senado se reunió nuevamente en la mañana de este martes para estudiar la situación financiera de las isapres y cómo se aplicará el fallo de la Corte Suprema que ordena que las aseguradoras deberán regirse por la tabla de factores de la Superintendencia de Salud y restituir los cobros extra a los afiliados.

A diferencia de la mesa que encabeza el Ministerio de Salud, la Asociación de Isapres se sumó al diálogo en esta ocasión. Participaron la ministra de Salud, Ximena Aguilera; el superintendente de Salud, Víctor Torres; el director de Fonasa, Carlos Cid; el exministro de Salud, Enrique Paris; la exsubsecretaria, Paula Daza, entre otros parlamentarios miembros de la comisión y actores relevantes en el caso.

El plazo dispuesto por el máximo tribunal para que la Superintendencia de Salud informe cómo se aplicará el fallo vencerá a fines de mayo. Pese a esto, la ministra de Salud anunció en esta reunión que si no alcanzan a realizar el trámite a tiempo, solicitarán más tiempo a la Corte, no siendo este un escenario ideal, transformando la decisión en una carrera contra el tiempo.

El Ejecutivo ha estado preparando una propuesta legislativa que asegurará la sostenibilidad financiera del sistema. De acuerdo a lo indicado por la titular de Salud, esta ley corta llegaría al Congreso a más tardar en la primera semana de abril.

Aguilera persistió que se cumplirá el fallo de manera “gradual y responsable” y que el monto de US$1.400 millones que se devolverá y que ha generado polémica en el sector, es una cifra referencial.

El presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simón, afirmó que esperarán la metodología y montos oficiales que comunique el ministerio. Pese a esto, aseguró que la cifra de los US$1.400 millones “no tienen sentido”.

También se intentará fortalecer Fonasa en dos ejes, en primer lugar, con una aplicación de la tabla de factores en todos los planes, y también, el fortalecimiento y modernización de Fonasa.

Para dar respuesta al primer punto, se diseñó una iniciativa legislativa que propone mitigar el impacto en la cobertura de los beneficiarios de isapre que se vean afectados, esta contempla que Fonasa pueda dar acceso a las personas cotizantes y sus cargas. Podrán acceder a esta nueva cobertura los beneficiarios de Fonasa, de los grupos B, C y D, de manera voluntaria.

Clínicas Chile propendería a la modernización de Fonasa e informó de su disposición a través de un comunicado, en el cual aseguraron estar “abiertos a los cambios en beneficio de nuestros pacientes y valoramos la propuesta de fortalecimiento del Fonasa”.

The post Minsal no descartó solicitar “más plazo” a la Corte Suprema por isapres appeared first on La Nación.

Escrito por FmKitsch

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Detienen a soldado ruso que pasó seis meses escondido en Ucrania

Un soldado ruso que llevaba escondido seis meses en una población ucraniana de la región de Járkov fue detenido por militares locales. El hombre, de 42 años, se habría refugiado en edificios abandonados en la localidad de Kupyansk, en la región de Járkov, luego de que las tropas rusas se replegaran en septiembre del año pasado, según informó un comunicado emitido este martes por la policía ucraniana. Tras su detención, la policía descubrió que el soldado, quien vestía de civil, […]

today14 de marzo de 2023


Publicaciones similares

Noticias

Tercer día de contaminación en Quintero: Suspenden clases este viernes

Por tercer día consecutivo, la comuna de Quintero se encuentra en emergencia ambiental debido a la contaminación del aire, por lo cual nuevamente las autoridades suspendieron las clases este viernes.Al término de una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) del Ministerio de Salud, la seremi de […]

today26 de mayo de 2023

0%