play_arrow

keyboard_arrow_right

skip_previous play_arrow skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
chevron_left
  • cover play_arrow

    SEÑAL ONLINE FM KITSCH

Noticias

Cuando el Minsal confirmó el primer caso de Covid-19 en Chile

today3 de marzo de 2023

Fondo
share close

La calurosa tarde del martes 3 de marzo del 2020 –la temperatura bordeaba los 33 grados en Santiago- el exministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmaba desde Talca el primer caso de Covid-19 en Chile.

Se trataba de un médico, de 33 años, del Cesfam Carlos Gidi de San Javier, en la Región del Maule, que se encontraba internado en el hospital regional de Talca con sintamotología leve: fiebre alta y dolor de cabeza.

Según informó en ese momento el director del recinto hospitalario, Alfredo Donoso, el paciente estuvo de viaje durante casi un mes por países como Singapur y Malasia. Regresó el 25 de febrero al país y el 1 de marzo ingresó al referido hospital con sintomatología respiratoria.

El hombre ingresó con fiebre alta a Urgencia del centro médico y posteriormente fue derivado a una unidad de aislamiento.

Mañalich había sospechado de este primer caso la noche anterior, cuando desde el Instituto de Salud Pública (ISP) le informaron que había antecedentes de un examen “probablemente positivo” en un laboratorio en Concepción, procedente de una muestra que había sido enviada desde el hospital de Talca.

 “Como ellos mismos (ISP) hacían la contramuestra, pedí que trabajaran toda la noche y certificaran el resultado”, contó el exministro a La Tercera.

El exsecretario de Estado, quien se trasladó al Maule junto al exsubsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, remarcó en ese momento que el enfermo “ha reaccionado con una sintomatología leve, un cuadro de fiebre, dolor de cabeza, se está terminando su análisis clínico para eventualmente darlo de alta a su domicilio”. Se indicó que se estaba indagando a sus cercanos y a los posibles contactos que había tenido en los últimos días.

Se precisó que tenían identificado el vuelo, procedente de Madrid, en el que viajaba el paciente. Se había pedido la lista de pasajeros y era posible que estos –se manifestó- estuvieran repartidos en el territorio.

Mañalich explicó en ese momento “que ahora se inicia la fase dos del manejo de esta pandemia. La etapa uno consistía prepararse frente a la posibilidad de que llegara el virus al país”.

CASOS EN ALZA Y CUESTIONAMIENTOS A MAÑALICH

La pandemia se instaló en el país, cambiando de golpe las rutinas de los chilenos, y los casos del nuevo coronavirus comenzaron a ir en alza al igual que los fallecidos. Se decretó Estado de Catástrofe –el 18 de marzo-a causa de la crisis sanitaria y el toque de queda empezó a regir el domingo 22, de 10 de la noche hasta las 5 de la mañana.

Días después partió la Cuarentena total en seis comunas de la Región Metropolitana, medida que se fue extendiendo a otras zonas del país.

Comenzaron también los cuestionamientos a la autoridad sanitaria por el manejo de la pandemia.

El 13 de junio, cuando los contagios alcanzaron los 6.509 y los decesos superaron los tres mil, Jaime Mañalich presentó su renuncia al cargo. La figura del titular del Minsal estaba fuertemente desgastada, tras 100 días a cargo de la gestión de la epidemia. De hecho, había estado ausente en los dos últimos balances entregados por el Ejecutivo respecto a la situación de la pandemia

En su reemplazo asumió el pediatra Óscar Enrique Paris Mancilla, expresidente del Colegio Médico e integrante de la Mesa Social Covid-19.

Paris cambió el estilo de las vocerías para informar diariamente los casos de Covid-19 y los balances se empezaron a realizar en plataforma de panel con distintos invitados.

El equipo en el Minsal se mantuvo estable con el correr de los meses, encabezado por Paris y con la doctora Paula Daza al frente de la Subsecretaría de Salud Pública. Posteriormente renunció a su cargo el exsubsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga. Había asumido el 11 de julio de 2019 en reemplazo de Luis Castillo.

Zúñiga, que postuló como candidato a la Convención Constitucional por el Distrito 9, fue reemplazado por Alberto Dougnac en la Subsecretaría de Redes Asistenciales.

The post Cuando el Minsal confirmó el primer caso de Covid-19 en Chile appeared first on La Nación.

Escrito por FmKitsch

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Fiscal nacional requirió un informe por autodenuncia de la diputada Orsini

El fiscal nacional, Ángel Valencia, solicitó un informe sobre la autodenuncia presentada por la diputada Maite Orsini (RD) a la Fiscalía, luego que fuera acusada por la esposa de Jorge Valdivia, Daniela Aránguiz, de haber intervenido en favor del exfutbolista que había sido llevado a una comisaría por parte de Carabineros, debido a que fue detenido por no portar su cédula de identidad.“Requerí un informe sobre esa situación, pero no tengo todavía mayores antecedentes. Una vez que lo hayamos podido […]

today3 de marzo de 2023


Publicaciones similares

Noticias

Afirman en Brasil que Taylor Swift anunciará gira por Sudamérica

De acuerdo a diversas especulaciones en Brasil, Taylor Swift estaría lista para debutar en Sudamérica con  su “The Eras Tour”. Dicha gira repasa lo mejor de sus 10 álbumes que han arrasado en ventas en Estados Unidos. Según el periodista brasileño José Norberto Flesch, el anuncio de la intérprete “llegará […]

today31 de mayo de 2023

Noticias

Abogado de Francisco Frei interpuso recurso de queja en la Suprema

El abogado de Francisco Frei, hermano del expresidente Eduardo Frei, interpuso un recurso de queja ante la Corte Suprema para echar pie atrás al mandato que obligó a su representado a cumplir su condena en cárcel efectiva.La Corte de Apelaciones de Santiago determinó revocar la pena sustitutiva que había sido […]

today31 de mayo de 2023

0%