play_arrow

keyboard_arrow_right

skip_previous play_arrow skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
chevron_left
  • cover play_arrow

    SEÑAL ONLINE FM KITSCH

Noticias

Baterías sodio-ion: La nueva alternativa impulsada por China que pone en “riesgo” el litio chileno

today3 de marzo de 2023

Fondo
share close

La empresa china JAC presentó su primer automóvil eléctrico impulsado por una batería de sodio-ion del globo, material mucho más asequible que el litio, mineral cuyo precio se disparó más del doble el año pasado.

En 2022, el Fondo Monetario Internacional (FMI) notificó un incrementó del valor del litio en un 259% anual. Según información recogida por el diario South China Morning Post, el nuevo vehículo de Jac ostenta una batería de 25 kilovatios/hora (kWh), la cual le entrega una autonomía de hasta 250 kilómetros con una sola carga, la cual fue desarrollada por la empresa pequinesa Hina.

Por su parte, el presidente de Hina, Li Shujun, señaló que el uso de baterías de sodio-ion podría reducir en un 10% los costos de producción de automóviles eléctricos, puesto que las materias primas son más económicas que el litio. Además, la nueva tecnología permite una carga más rápida y en menor temperatura, pero posee una menor densidad energética.

Las baterías de iones de sodio son el centro de atención de científicos debido a su potencial que podría destronar al mineral clave en el desarrollo de la electromovilidad del que Chile es uno de los mayores productores del mundo, el litio.

La investigadora del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas de la Universidad Autónoma, María Luisa Valenzuela, señaló a Emol que “el sodio es un elemento de la familia del litio, es un alcalino térreo. Cuando se forma un ion sodio es porque gana un electrón de otro elemento, así el compuesto más cotidiano es la sal de mesa Na+Cl-. El sodio es el sexto compuesto más común, abunda el agua de mar y en salares específicos con Cáhuil en la sexta región”.

Sobre la misma línea, agregó que “la alternativa de reemplazar el ion litio por ion sodio en las baterías de electromovilidad es algo que se ha trabajado hace pocos años (…) las ventajas son que es muy abundante el elemento y tiene una energía eficiente a prueba de fuego, menos costo y menos tóxico”.

Asimismo, el director de la Escuela de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca, Francisco Rivas, comentó al citado medio que en la fabricación de baterías “el sodio tiene propiedades superiores en relación a su estabilidad química y térmica, así como otras relacionadas a la no emisión de gases tóxicos cuando se incendian pues no necesitan elementos como el cobalto o níquel como las baterías de litio, lo que conlleva, además, a un menor costo de producción”.

Asimismo, agregó que el litio “es veinte veces más caro que el sodio”, ya que “los valores alcanzan los US$5.800 por tonelada de litio, mientras que el sodio llega a US$275 por tonelada, por lo cual la magnitud de estos precios muestra claramente la diferencia que se genera a la hora de fabricar estas baterías”.

DESAFÍOS PARA CHILE

Rivas afirmó que el país “se está quedando atrás en la extracción, producción y generación de tecnologías relacionadas a la industria del litio. Durante el año 2022, poco se avanzó en definir políticas públicas y poner en marcha una hoja de ruta en cuanto al desarrollo de esta industria”.

“Si el Estado de Chile no comienza a trabajar en serio en esta materia, habremos perdido una gran oportunidad puesto que los precios y la demanda disminuirá y, por tanto, no existirá el interés que hoy existe para desarrollar esta industria, que puede traer grandes beneficios económicos y también tecnológicos para nuestro país”, agregó el académico.

Por su parte, el gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, aseguró que “el avance del desarrollo tecnológico de las baterías de ion sodio, constituyen una eventual amenaza para la industria del litio y para Chile, como importante actor en este mercado, es un tema que hay que tener presente”.

The post Baterías sodio-ion: La nueva alternativa impulsada por China que pone en “riesgo” el litio chileno appeared first on La Nación.

Escrito por FmKitsch

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Fiscal nacional requirió un informe por autodenuncia de la diputada Orsini

El fiscal nacional, Ángel Valencia, solicitó un informe sobre la autodenuncia presentada por la diputada Maite Orsini (RD) a la Fiscalía, luego que fuera acusada por la esposa de Jorge Valdivia, Daniela Aránguiz, de haber intervenido en favor del exfutbolista que había sido llevado a una comisaría por parte de Carabineros, debido a que fue detenido por no portar su cédula de identidad.“Requerí un informe sobre esa situación, pero no tengo todavía mayores antecedentes. Una vez que lo hayamos podido […]

today3 de marzo de 2023


Publicaciones similares

0%