play_arrow

keyboard_arrow_right

skip_previous play_arrow skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
chevron_left
  • cover play_arrow

    SEÑAL ONLINE FM KITSCH

Noticias

¿Qué dice la ciencia sobre la Estrella de Belén?

today24 de diciembre de 2022

Fondo
share close

Si bien existen muchas teorías, investigaciones de la NASA parecen acercarse más a dar respuesta a esta leyenda cristiana sobre el fenómeno astronómico que siguieron los Reyes Magos y que los hubiese llevado hasta el nacimiento de Jesús.

La ciencia, según lo que ha podido estudiar y reconstruir la NASA, parece haber encontrado una respuesta al mito milenario sobre el nacimiento de Jesucristo, el de la Estrella de Belén y se trataría del cometa Halley.

De acuerdo con la directora del Centro de Astroquímica y Astrofísica de la Universidad Autónoma de Chile, Natalia Inostroza, “es un fenómeno del cual se desprenden muchas hipótesis, pero la más aceptada es que fue el cometa Halley. La llamada ‘Estrella de Belén’ entonces sería más bien un cometa, pues su descripción está asociada a un fenómeno lumínico, que según el relato en el Evangelio de Mateo, tuvo un largo recorrido y eso solo lo puede hacer un cometa con su cola y brillo”.

El cometa Halley cuenta con un período orbital de 74 y 79 años, con un promedio que está alrededor de los 75 años entre cada paso cerca de la Tierra. Según las estimaciones y testimonios históricos, el Halley debería haber aparecido en el cielo en el año 11 antes de Cristo, con un margen de cinco años de la fecha real al nacimiento de Jesús.

Debemos tener en cuenta que, aunque nuestro tiempo empiece a contar en el año 0, la fecha real del nacimiento de Jesús como personaje en la historia no se ha establecido con exactitud ni por los historiadores ni por los teólogos. Y se baraja un período aproximado entre el 6 AC y el 4 AC”.

Pero teniendo en cuenta estas dudas, los científicos han considerado que puede tratarse de un simple pasaje del cometa Halley el que inspiró, tanto a la Iglesia Católica como al resto de las variantes del cristianismo, a desarrollar la leyenda de la Estrella de Belén.

“Se han analizado múltiples teorías por medio de antecedentes astronómicos, históricos y también bíblicos. Una de ellas es que podría haber sido una supernova, mientras otras dicen que pudo ser un alineamiento planetario, como el que percibimos a principio de mes. Este podría haber ocurrido 6 años AC, entre el Sol, Júpiter, la Luna y Saturno, durante el Equinoccio de Primavera, lo que eliminaría la versión de que Jesús nació en invierno para Europa. Una alineación similar, se produciría dentro de medio millón de años”, comenta Inostroza.

Así los científicos han concluido que este fenómeno se trató de un recorrido del cometa Halley el que inspiró al cristianismo, a desarrollar la leyenda de la Estrella de Belén.

The post ¿Qué dice la ciencia sobre la Estrella de Belén? appeared first on La Nación.

Escrito por FmKitsch

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Intervención barrial por tráfico de drogas en Angol terminó con 19 detenidos

Carabineros del OS9 detuvo a 19 personas después de un procedimiento barrial por tráfico de drogas en la comuna de Angol, Región de La Araucanía. Los uniformados allanaron 17 domicilios de la población Gabriela Mistral después de determinar que un grupo de sujetos comercializaba drogas tales como pasta base de cocaína y marihuana elaborada. De los aprehendidos, 16 son de nacionalidad colombiana y 12 de ellos se encuentran en situación irregular en el país. También hay un ciudadano haitiano con […]

today23 de diciembre de 2022 1


Publicaciones similares

Noticias

Fiscalía sumará delito tributario en formalización contra exalcalde Torrealba

El Ministerio Público sumará delitos tributarios en la formalización que enfrentará el exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba (RN), el próximo 6 de junio, cuando también enfrente cargos por fraude al fisco y asociación ilícita.La solicitud de los persecutores de la Fiscalía Centro Norte, Xavier Armendáriz y Francisco Jacir, habría sido […]

today30 de mayo de 2023

0%